Juego Responsable
En Casino Bilbao Luckia asumimos el compromiso firme de promover un juego responsable. Entendemos el juego como una forma de entretenimiento que debe practicarse con control, responsabilidad y conciencia. Ponemos a disposición de nuestros clientes herramientas de prevención, apoyo y autolimitación, y trabajamos activamente para garantizar un entorno de juego seguro y saludable.
Juego más Seguro
Gran Casino Nervión S.A. está comprometido y es divulgador del juego responsable y seguro. Así, aplica medidas para cuidar la integridad de los usuarios y les informa sobre conductas de riesgo, gracias a un plan específico de prevención y sensibilización.
Si sospecha que tiene un problema de adicción al juego, no espere que se solucione por sí solo – pida ayuda inmediatamente. Si le preocupa que el juego esté afectando al bienestar de alguien cercano a usted, no dude en actuar. Actuar a tiempo suele ser un valor añadido a la solución.
¿Qué es el juego responsable?
El juego responsable implica una decisión informada y educada por parte de los consumidores con el único objetivo del entretenimiento y la distracción, y en el cual el valor de lo jugado no debe superar nunca lo que el individuo se pueda permitir. Se considera una actividad de ocio y entretenimiento y nunca interfiere en las obligaciones sociales, profesionales o familiares.
El operador que ofrece el juego debe informar en todo momento de: probabilidades de ganar, cómo apostar de forma moderada y cómo disfrutar del mismo sin asumir altos riesgos.
Riesgos de la actividad de juego
Es importante tener un concepto claro y sencillo para poder describir lo que es y no es este comportamiento problemático. La ludopatía NO es un vicio, NO es un pecado, NO es propio de personas débiles, negativas, “sin personalidad”, ni tampoco de personas con mucho tiempo libre.
La ludopatía o juego patológico es considerado un problema psicológico que afecta a diversos aspectos de la vida (personal, familiar, laboral, social y económico). La persona ve afectada su capacidad para poder autocontrolarse y le es difícil decir: ‘No’, siendo incapaz de aplazar el impulso o deseo por jugar; también es posible que niegue inicialmente el problema.
Con frecuencia un familiar o las personas más cercanas van detectando los cambios en su estado de ánimo (irritabilidad, mal humor, poca tolerancia, preocupación intensa, ansiedad, insomnio, etc.) o son conscientes de que existe un problema, aun cuando el jugador no lo haya detectado o muestre una conducta de negación de la realidad.
Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA,1995) el comportamiento de juego desordenado o patológico está caracterizado al menos por cinco o más de los siguientes criterios.
- Preocupación por el juego (p. ej., preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o planificar la próxima jugada, o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar).
- Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado.
- Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.
- Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego.
- El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar la disforia (p. ej., sentimientos de desesperanza, culpa, ansiedad, depresión).
- Después de perder dinero en el juego, se vuelve en otro momento para intentar recuperarlo (tratando de ‘cazar’ las propias pérdidas).
- Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación con el juego.
- Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo o abuso de confianza para financiar el juego.
- Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo, pareja y oportunidades educativas o profesionales debido al juego.
- Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la desesperada situación financiera causada por el juego.
Consecuencias del Juego Patológico o Ludopatía
Los jugadores patológicos tienden a tener una serie de problemas en distintas áreas de su vida a causa del juego. Estas consecuencias son las siguientes:
- Psicopatológicas: en el ámbito personal, la persona presenta tristeza, ansiedad, depresión, irritabilidad.
- Familiares: en el entorno familiar y de pareja empieza a existir una desatención familiar, falta de comunicación, alteraciones en la sexualidad, etc.
- Laborales y Académicas: en la situación laboral u académica disminuye su rendimiento en el trabajo, desmotivación, faltas injustificadas, lo que puede propiciar el abandono del trabajo u estudios, despidos, etc.
- Sociales: en el entorno social hay desatención de las amistades, disminución de las actividades de ocio, pérdida de relaciones significativas, etc.
- Consumo de sustancias: en algunos casos, uso y abuso de tabaco, alcohol y/o cocaína, entre otras sustancias adictivas.
- Legales: en las relaciones con la justicia, frecuentemente hay problemas por motivos de estafas, robos y otras actividades delictivas.
- Económicas: en el plano económico hay deudas y problemas de dinero relacionados con el juego.
Prohibición de jugar a usuarios prohibidos
Queda terminantemente prohibida la participación y uso de los Servicios de Juego a los siguientes Usuarios Prohibidos:
- Cualquier persona menor de 18 años de edad o que no haya alcanzado la mayoría de edad de acuerdo con lo establecido en la legislación española.
- Las personas que, voluntariamente, hubieran solicitado que les sea prohibido el acceso al juego, lo tengan prohibido por resolución judicial firme o se encuentren inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego.
- Las personas que incurran en alguna causa de prohibición o incompatibilidad con el uso o participación de servicios de juego a tenor de la normativa vigente establecida por las Comunidades Autónomas.
Facultad de Autoprohibición
Si deseas autoexcluirte de la participación en cualquier actividad de juego de azar en España, puedes darte de alta voluntariamente en los Registros habilitados al efecto por las Comunidades Autónomas, así como en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ).
Centros de ayuda para jugadores
- Jugadores Anónimos
- AZAJER
- Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados FEJAR
- Servicio de Atención a la Ludopatía del Grupo GP
- jugarBIEN.es / Jugar con responsabilidad
Igualmente, si usted considera que la mejor decisión es la de autoprohibirse en el acceso a los locales de juego, nosotros le indicaremos cómo hacerlo, debiendo dirigirse al Servicio Territorial Bizkaia. Dirección: C/ Gran Vía, 81-1ª planta, Bilbao. Teléfono: 946075520.
Direcciones de su interés
Ekintza Aluviz. C. San Juan Kalea, 26, 48901 Barakaldo, Bizkaia. Teléfono: 944388665
Web: https://ekintzaaluviz.com/
Rehabilitación de Adicciones – CREA. Urkixo Zumarkalea, 33, 1.ª izquierda, Abando, 48008, Bilbao, Bizkaia. Teléfono: 697854565.
Web: https://www.adiccionescrea.com/
Iniciativas de Juego Responsable
Como operador de Juego Responsable y por el compromiso social que conlleva, Grupo Luckia realiza estudios en materia de Juego Responsable de forma periódica.
Dichos estudios nos permiten obtener datos relevantes como las herramientas de Juego Responsable mayormente usadas por los usuarios, casos atendidos en el teléfono de Juego Responsable o número de jugadores con cambios en los patrones de juego y seguimiento realizado.
Esta información nos permite adaptar y mejorar nuestra plataforma y servicios para dar una correcta atención a los usuarios. En este sentido, con los resultados obtenidos identificamos áreas importantes donde reforzar la formación en Juego Responsable e impulsar siempre entre nuestros usuarios una cultura de juego basada en un Juego Seguro y siempre por diversión.
Mecanismos de detección de comportamientos de riesgo
Grupo Luckia cuenta con su propio sistema de detección de comportamientos de riesgo entre sus clientes, siempre desde la perspectiva de juego responsable, con el objetivo de adaptar sus comunicaciones a los distintos jugadores.
¿Necesita ayuda?
Si alguna persona se identifica con estos síntomas, le aconsejamos dirigirse al Director de Juego del Casino o a alguno de los miembros del equipo.
Asimismo, si alguien considera que el juego se ha convertido en una necesidad, puede limitar su acceso a los locales de juego a través de la autoprohibición. Nuestro personal le facilitará la información necesaria para obtener la autoprohibición, cuyo proceso está regulado y gestionado por el Departamento de Interior del Gobierno Vasco
+ info
Campaña sobre Juego Responsable
Gobierno Vasco. Departamento de Interior